ITZIAR NANCLARES DE GAMBOA GARCIA

Itziar Nanclares de Gamboa García

El arte nace de la necesidad de expresar una idea o un sentimiento. Crearlo, soltarlo, darle alas y dejarlo volar… siempre ha sido un salvoconducto para mí”

Artista multidisciplinar-Licenciada en Bellas Artes, especialidad Audiovisuales- Arteterapeuta Corporal-Sexóloga

El arte para mí es como un aliado que siempre me ayuda a canalizar mis emociones. Lo necesito para vivirme, entenderme y expresarme. Es como un medio para viajar a mi interior y simultáneamente conectarme con el exterior. 

Mi experiencia con el arte ha hecho que mi recorrido personal se convirtiese en profesional. La Arteterapia fue el hilo conductor que me trajo hasta donde estoy ahora. Trabajo desde el proceso creativo y diferentes lenguajes artísticos como son la pintura, la escultura, el video, la foto, el collage, la escritura, el movimiento… y el cuerpo para transitar las emociones de una manera sana y fluida.

Trabajo como Arteterapeuta Corporal y Sexóloga en el centro de salud y desarrollo personal Encuerpoyalma haciendo terapias individuales y soy parte del equipo en la formación de arteterapia corporal que se imparte en el mismo. Así como trabajo grupal en diferentes ámbitos como educativo, penitenciario, sanitario, social, salud mental…).

Trabajo en Izeki como educadora en talleres de emociones, empatía, autoestima, asertividad, mindfulness e interculturalidad para el servicio de infancia y familia del ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz (en Centros Cívicos, Centros Educativos, Institutos, AMPAS y C.I.P…)

He impartido diferentes cursos como “Género, Arteterapia y Empoderamiento en el Ámbito Penitenciario”, «Artedinamik», “Arte y Género” entre otros, para diferentes asociaciones.

También he trabajado como escenógrafa y creadora de títeres para diferentes compañías y hago ediciones tanto de video como fotográficas. He ilustrado diferentes cuentos y me gusta experimentar con diferentes materiales para seguir creciendo e innovando.

He participado en diferentes eventos y exposiciones como < Exposición internacional colectiva, “L’arte della memoria”, Venecia, Italia. XX Exposición Audiovisual colectiva, Bellas Artes, UPV/EHU, en la sala de exposiciones BBVA, Bilbao. Tercer Certamen de Videocreación «eitb Kultura/Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU», Bilbao. Doble exposición colectiva, “Temática Fantástica en la Pintura”, café Lamiak, Bilbao.

IES Francisco de Vitoria

El IES Francisco de Vitoria BHI es un centro público que cuenta con una larga e importante tradición en nuestra ciudad. Desde su inauguración, ha desarrollado una intensa y diversificada actividad formativa y social.

Con el transcurso del tiempo, el centro ha evolucionado tanto en el aspecto organizativo como en el educativo, atravesando diferentes etapas que le han conferido una experiencia difícilmente equiparable en el mundo de la docencia.

Queremos mirar al futuro con nuestro deseo expreso de poner en marcha cuantas innovaciones y proyectos puedan contribuir a la mejora de la educación pública en un ambiente de respeto, tolerancia y libertad.

Misión y Valores

El IES Francisco de Vitoria BHI es un centro docente público que imparte enseñanzas de educación secundaria obligatoria, formación profesional reglada y no reglada y participa en las convocatorias del sistema de reconocimiento de la competencia de acuerdo, cada curso académico, con la planificación realizada por su titular que es el Departamento de Educación.
El IES Francisco de Vitoria BHI se define como plural, plurilingüe, democrático, al servicio de la sociedad, enraizado social y culturalmente en su entorno, participativo, compensador de las desigualdades e integrador de la diversidad.Nuestra razón de ser es la consecución de una formación integral del alumno/a que permita su desarrollo humano, le capacite para la vida en sociedad y potencie al máximo las capacidades individuales, atendiendo su diversidad y expectativas.

Taller Natura & Graffiti

Diseñamos un mural para tres de las caras de un contenedor, de estos que se suelen usar de oficinas, de color blanco, que se ha colocado en el patio del instituto Francisco de Vitoria.

Hemos comenzado a pintarlo esta tarde de miércoles 27 de Mayo 2017, con chavales y chavalas de secundaria del mismo instituto y dentro del marco del Taller de Plástica, con la ayuda de sus profesoras, de Pompa 945 y Agenda 21.

La temática tratada es la naturaleza que forma parte del instituto y hemos querido dar a conocer a la comunidad escolar y los/las paseantes de la calle, los nombres de tres de las especies de árboles presentes en el patio del instituto, mezclando técnicas de graffiti como el trazo libre y plantillas para pintar el contenedor. Estas especies son: arce, haya y cedro.

Container-Fco de Vitoria-Mapu

Naturaleza, conocimiento del entorno natural, organización, coordinación, creatividad, arte, expresión, sentimiento de pertenencia… Son algunos de los tantos elementos que se mezclan en experiencias cómo ésta y que además dejan huella en la calle,

¡para los arqueólogos del futuro!

Artista
Pared
Barrio

Petanca

La creación del mural/graffiti de la petanca del barrio de El Pilar nació como guiño o gesto a las personas mayores de la zona que invierten su tiempo libre disfrutando de este juego.

Viendo que el Centro Sociocultural de Mayores de El Pilar y la petanca estaban muy cercanos y que los participantes utilizaban ambos espacios quisimos hacernos eco en el arte callejero, esta situación.

Así pues, las artistas, La Omega y Mapu, educadoras también, del Txoko de Estudio de Save the Children, ubicado en el Centro Cívico El Pilar, nos juntamos, junto a lxs Educadores de Calle de la zona, a conocer a las personas mayores que practicaban el deporte mencionado. Charlamos una tarde con ellxs, nos contaron sus anécdotas, deseos, inquietudes y nosotras, les compartimos nuestra idea y diseño, para que le dieran el visto bueno.

Petanca-Centro SocioCultural de Mayores- La Omega&Mapu

Tras el beneplácito de lxs vecinxs, nos pusimos manos a la obra y en cuestión de dos mañanas, tuvimos listo el mural. Muchxs fueron lxs que se pasearon por allí a hacernos compañía y a comentar el dibujo: todxs muy contentxs con el resultado y agradecidxs por el detalle.

Las artistas, quisimos, además, incluir la diversidad de géneros y razas existentes en el barrio, incluyendo personas de otras nacionalidades, también vecinxs y visibilizando a las mujeres en este deporte.

Atrás quedaron los problemas iniciales entre las “batallas” que existen entre graffietrxs y el frío de las mañanas, enemigo de los botes de pintura y las manos heladas.

Artista
Pared
Barrio

Centro de Salud

El Centro de Salud de La Habana ha sido un centro de referencia, no sólo para el barrio de El Pilar si no para muchos de los barrios aledaños, al atender, durante años, la demanda sanitaria de otros barrios, hasta la construcción de los más recientes Centros de Salud.

Tras varias reformas y adaptaciones, que facilitan la accesibilidad  y se adecúan a las necesidades de la población, la entrada principal queda situada en la calle Cuba quedando la «fria» fachada de la calle La Habana mirando al Gorbea y como un mero lugar de paso.

GERMINACIÓN

Este mural es una representación del ciclo de la vida, empieza con una secciòn del cuerpo de una mujer embarazada y llega, a traves de una serie de figuras humanas, a otra seccion de un hombre en su lecho de muerte.

El fondo del mural tambien representa el mismo concepto de nacimiento-vida-muerte, pero bajo una forma vegetal/orgánica, a los dos lados aparecen un hombre y una mujer, vinculados a la medicina, dos pilares que cuidan de la salud desde el inicio hasta el final.

El mural está realizado con brochas y pinceles, el objetivo es pintar un mural en exterior como si fuese un lienzo, de forma muy pictórica, con un estilo que recuerde al expresionismo y artistas como Edvard Munch o Gustav Klimt.

La Habana-Adriano Perera

Adriano Berera, es el artista de este mural, el cual centra habitualmente sus obras en la anatomía humana,  con realismo, llena de detalles y un fuerte simbolismo. Es por eso, que la pared seleccionada para ello, el Centro de Salud de La Habana , resulta un escenario ideal. Este mural, ha sido posible gracias a la complicidad del personal sanitario del Centro de Salud, Osakidetza, y a la colaboración de  jóvenes, niños y niñas del barrio en su fase inicial.

Artista
Pared
Barrio

Centro de Salud La Habana

El Centro de Salud La Habana-Cuba está dentro de la Organización Sanitaria Integrada Araba (OSI Araba) que tiene como misión proveer servicios sanitarios primarios y especializados públicos a la ciudadanía de este territorio para satisfacer sus necesidades de salud bajo los principios de equidad, eficiencia, calidad, universalidad y solidaridad

Este Centro de Salud se inauguró el 15 de julio de 1976 en Vitoria-Gasteiz. Está ubicado en el barrio de El Pilar, entre las calles La Habana y Cuba, y se accede por la calle Cuba nº 7. Es una planta baja y no tiene barreras arquitectónicas.

En el Centro trabajan 24 profesionales (8 medicina, 1 pediatría, 9 enfermeria, 1 auxiliar de enfermería y 5 en atención al cliente) Atiende a una población aproximada de 12.000 usuarios, de los cuales 1.000 son menores de 14 años y más de 4.000 superan los 65 años.

El horario de apertura del centro de salud es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Se puede contactar con el centro, para solicitar cita previa, bien de manera presencial, a través del teléfono (945 00 67 85) o por medio de internet.

Está acreditado con la certificación de calidad UNE-EN ISO 9001-2008, alcance Área de Atención al Cliente y acreditado para la docencia pregrado y postgrado de enfermería y MIR de medicina familiar y comunitaria.

PIKO ZULUETA

Piko Zulueta

Llevo el veneno de la fotografía en las venas desde los 15 años y con el paso del tiempo he descubierto que no existe, ni existirá, antídoto que lo cure.

Lo que empezó como un descubrimiento o un juego, se ha convertido en mi pasión y por suerte también en mi trabajo. Soy profesor de fotografía y cada día me esfuerzo para transmitir mis conocimientos, pero sobre todo, para contagiar a los alumnos el veneno de la fotografía del cual no podrán desprenderse nunca.

Mi terapia personal consiste en fotografiar y desarrollar proyectos personales, muchos de ellos con cámaras oscuras fabricadas para la ocasión.

KOLDO MENDAZA

Koldo Mendaza

Decidí ser fotógrafo primeramente por la atracción que me producía el medio y la magia de obtener imágenes de una manera tan… sorprendente! Una simple cajita creaba y ordenaba un horizonte de sorpresas enorme y complejo.

Yo miraba a través de la ventana del visor, y tras hacer “click” , algo se producía en la película. Los recuerdos, las experiencias, la vida quedaba atrapada en el fotograma en espera de su revelado.

Después el hacer fotografías me sirvió para mucho más. Para vivir, para conocer gente, para viajar, para ganar algún que otro concurso, para exponer, para expresarme…

Desde el 2001 compagino las ganas de hacer fotos con las de que otros hagan fotos, y por ello doy clases de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria.

Es ahí, en la escuela, donde en compañía de Piko y de Juan intento que esto tan divertido de hacer fotos se propague a cuanta más gente mejor.