Después de dar muchas vueltas he encontrado el lugar en el que quiero quedarme: la ilustración. Un lugar desde el que “hablar”. El dibujo es un lenguaje y solo intento expresarme mediante el trazo.
Contacto: @patricia_fernandez_santos

Después de dar muchas vueltas he encontrado el lugar en el que quiero quedarme: la ilustración. Un lugar desde el que “hablar”. El dibujo es un lenguaje y solo intento expresarme mediante el trazo.
Contacto: @patricia_fernandez_santos
Kolhormak es arte; arte dirigido a empresas y particulares que quieran embellecer sus paredes. Los motivos pueden ser diversos: dar mayor visibilidad a tu negocio, trasmitir los objetivos de tu empresa, plasmar la imagen que te recuerda aquel inolvidable viaje que hiciste o sueñas con hacer, etc.
Está comprobado que la mejora estética de los espacios incide positivamente en el estado de ánimo de la gente y esta es nuestra apuesta como Kolhormak. Poder aportar en la mejora de la calidad de vida de las personas haciendo lo que mejor sabemos hacer, arte urbano.
Dos artistas graffiteros que tras años llenando de color las paredes de nuestra ciudad, Vitoria -Gasteiz, hemos tomado la decisión de embarcarnos en esta aventura y formalizarnos como empresa para así poder daros un mejor servicio, más personalizado y cercano.
Kolhormak son: Diego Berruete-Sinpa y Raúl Saldedo-Oher
Jon Olarte es un joven vitoriano de 23 años, cuyo estilo documental explora las formas de todo aquello que le rodea. Tras haber cursado comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente, está comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo laboral como fotógrafo y videografo freelance.
Hola, me llamo Marina González y soy una estudiante diseño gráfico y fotografía de León, pero ahora mismo estoy viviendo en Madrid estudiando la carrera en ESNE. A la hora de crear me gusta relacionar estas dos disciplinas y estoy interesada sobre todo en la fotografía documental, el diseño editorial y la dirección de arte. Creo en el diseño como una disciplina transversal y útil para la sociedad.
Instagran
Contacto: marinagomarti@hotmail.com
LinkedIn
Rocío López (Almería, 1984)
Su relación con la fotografía comienza en 2008 durante una estancia en Berlín después de la cual, y con una decidida voluntad de hacer oficio y profesionalizarse, entra en la Escuela de Artes de Granada. Desde entonces ha trabajado, casi sin tregua, en proyectos individuales y colectivos de muy diversa índole. En las muestras y exposiciones que ha realizado hasta la fecha, ha planteado en imágenes una pregunta de peso: ¿cuál es el papel que desempeña la mujer dentro de la publicidad, la moda y eldeporte? www.ciolopez.com
Educadora social de la Asociación gitana de Álava Gao Lacho Drom en el programa de Educación Siklaripen. De pequeña pintaba en las mesas del cole, de adulta hago cuadernos de viaje repletos de monigotes. Siempre que alguien dice que no sabe dibujar le respondo lo mismo: “Dibujas como dibujabas la última vez que lo hiciste, así que ya sabes qué hacer para cambiarlo, ¡sigue dibujando!” Cuando surgió la posibilidad de pintar una pared con los jóvenes y las jóvenes de Sansomendi no me lo pensé, una pared en blanco en la que plasmar la realidad del barrio es un lujo.
Irune es una estudiante de trabajo social con grandes dotes artísticas. Ha participado en varios proyectos muralistas, así como en actividades de body painting. Pese a su juventud se muestra muy activa y colaboradora, además se ha encargado de guiar a un grupo de jóvenes estudiantes de FPB en el Cip Gasteiz (Asociación Adsis) durante el proceso de elaboración de un nuevo mural situado en la puerta del centro.
Jonathan García @nathan_gar_skateboards
Apasionado del arte y del basket, trabajando como artista plástico desde 2016. Su experiencia artística no sólo ha sido con la pintura (cuadros, escaparates, murales, tablas de skate, surf, bicicletas,) en el que además ha sido primer premiado en el concurso organizado por PoscaEurope a nivel Europeo. Apasionado del arte y del basket, trabajando como artista plástico desde 2016.
Además tiene experiencia en decoración (Ferias, mercadillos, escaparates, exposiciones) y en artes escénicas.
Fernando Garcia Iglesias
Presentar a Fermando Garcia Iglesias exclusivamente como el profesor del grupo de dibujo de martes y jueves del centro cívico Lakua no sería justo. De este artista vallisoletano destacan sus estudios universitarios. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la UPV y máster en Comunicación Organizacional y Marketing
En cuanto a su experiencia profesional, es muy diversa. Ha trabajado como consultor y jefe de proyecto del área de servicios integrales de atención al ciudadano del Ayuntamiento; y como jefe de proyecto de estudios sociológicos para el observatorio de empleo de Lanbide y el departamento de calidad de Egailan. Y también como director del programa cultural de la Federación de Asociaciones Gauekoak
Su trayectoria artística abarca desde innumerables exposiciones y muralismo hasta trabajos de marketing. Las últimas acciones realizadas son las siguientes :
Soy graduada en educación social y como tal, me especialicé en colectivos en riesgo de exclusión social. He trabajado en centros con menores en desprotección, hogares tutelados y en centros de salud mental y adicciones, entre otros.
Queriendo ampliar conocimientos y saciar mis inquietudes internas, empecé a formarme en arteterapia corporal, formación en la que aún continúo. Fue entonces, cuando inicié el camino de autoconocimiento que me ha ayudado a desarrollarme a nivel personal, profesional y artístico, ampliando mi perspectiva y percepción.
He participado como voluntaria realizando prácticas de arteterapia corporal (dibujo, música, etc.) en ONG de protección infantil entre otros…