Petanca

La creación del mural/graffiti de la petanca del barrio de El Pilar nació como guiño o gesto a las personas mayores de la zona que invierten su tiempo libre disfrutando de este juego.

Viendo que el Centro Sociocultural de Mayores de El Pilar y la petanca estaban muy cercanos y que los participantes utilizaban ambos espacios quisimos hacernos eco en el arte callejero, esta situación.

Así pues, las artistas, La Omega y Mapu, educadoras también, del Txoko de Estudio de Save the Children, ubicado en el Centro Cívico El Pilar, nos juntamos, junto a lxs Educadores de Calle de la zona, a conocer a las personas mayores que practicaban el deporte mencionado. Charlamos una tarde con ellxs, nos contaron sus anécdotas, deseos, inquietudes y nosotras, les compartimos nuestra idea y diseño, para que le dieran el visto bueno.

Petanca-Centro SocioCultural de Mayores- La Omega&Mapu

Tras el beneplácito de lxs vecinxs, nos pusimos manos a la obra y en cuestión de dos mañanas, tuvimos listo el mural. Muchxs fueron lxs que se pasearon por allí a hacernos compañía y a comentar el dibujo: todxs muy contentxs con el resultado y agradecidxs por el detalle.

Las artistas, quisimos, además, incluir la diversidad de géneros y razas existentes en el barrio, incluyendo personas de otras nacionalidades, también vecinxs y visibilizando a las mujeres en este deporte.

Atrás quedaron los problemas iniciales entre las “batallas” que existen entre graffietrxs y el frío de las mañanas, enemigo de los botes de pintura y las manos heladas.

Artista
Pared
Barrio

GERMINACIÓN

Este mural es una representación del ciclo de la vida, empieza con una secciòn del cuerpo de una mujer embarazada y llega, a traves de una serie de figuras humanas, a otra seccion de un hombre en su lecho de muerte.

El fondo del mural tambien representa el mismo concepto de nacimiento-vida-muerte, pero bajo una forma vegetal/orgánica, a los dos lados aparecen un hombre y una mujer, vinculados a la medicina, dos pilares que cuidan de la salud desde el inicio hasta el final.

El mural está realizado con brochas y pinceles, el objetivo es pintar un mural en exterior como si fuese un lienzo, de forma muy pictórica, con un estilo que recuerde al expresionismo y artistas como Edvard Munch o Gustav Klimt.

La Habana-Adriano Perera

Adriano Berera, es el artista de este mural, el cual centra habitualmente sus obras en la anatomía humana,  con realismo, llena de detalles y un fuerte simbolismo. Es por eso, que la pared seleccionada para ello, el Centro de Salud de La Habana , resulta un escenario ideal. Este mural, ha sido posible gracias a la complicidad del personal sanitario del Centro de Salud, Osakidetza, y a la colaboración de  jóvenes, niños y niñas del barrio en su fase inicial.

Artista
Pared
Barrio

Rostros Niñxs

Este mural de foto retrato está compuesto por fotos de los niños y las niñas del CEP Divino Maestro de 3º de EPO. Este grupo clase participó en un taller, en aula, dirigido por Diego Berruete-Sinpa sobre graffiti y arte urbano. En el aprendieron y pusieron en práctica diferentes disciplinas artísticas y realizaron sus propuestas creativas para realizar un graffiti sobre su visión de la Escuela.
Divino Maestro-Escuela de Artes y OficiosNiñxs Divino Maestro-PARED-Escuela de Artes y Oficios

Las fotografías que integran el mural han sido realizadas por el alumnado de la Escuela de Artes y Oficios que cursan la especialidad de fotografía así como su diseño y colocación en pared. Una parte de los retratos han sido pintados por el alumnado de la Escuela que toman parte en la especialidad de Pintura, utilizando pastel y ceras.

IGUALES

IGUALES es un mural realizado en una de las fachadas del CEP Divino Maestro, realizado por SINPA y que es el mural que da inicio al proyecto.

En él se muestra un rostro infantil compuesto por diferentes rasgos y colores , integrando los diferentes colores de piel con un mensaje que cruza la cara de izquierda a derecha «Iguales». Simboliza la realidad actual del Centro Escolar donde se encuentra y refleja la transformación poblacional del barrio de El Pilar.

Iguales-Diego Berruete (Sinpa)