TeJiEnDo ReLaCiOnEs

La idea de este mural parte de la intención de mostrar el trabajo realizado por un grupo de personas que se reúnen para tejer una vez por semana en el centro Francisco de Vitoria. Lo integran personas del centro de mayores del barrio y adolescentes del instituto. El material realizado durante estas sesiones, lo habían utilizado con anterioridad para abrigar el tronco de los arboles de la zona. El nombre de este taller pone título al mural, “Tejiendo relaciones”.

Es un mural que trata de visibilizar la enriquecedora relación creada entre las personas mayores y a las jóvenes, simbolizadas por un árbol y una flor respectivamente. En este caso, la lana, es el material que les vincula y hace posible esta interacción que tantas emociones y vivencias ha generado.

El propio proceso de realización del mural refleja el objetivo principal del proyecto “Pompa 945”, el arte como vehículo de transformación social. Ha juntado a personas de realidades aparentemente muy lejanas, que quizá de otro modo no lo hubieran hecho, con lo que esto implica y aporta. Es un collage de materiales y vidas, que se encuentran aquí expresando esta idea.

En esta sinergia han colaborado muchas personas, entre otras, los/as jóvenes del taller de emociones del centro cívico, pintando el fondo y el grupo del taller de madera del centro de mayores, que se ha encargado de hacer el tronco del árbol y de la flor. El diseño del mural ha sido llevado a cabo por Itziar Nanclares de Gamboa y la coordinación junto a los educadores de calle sin los cuales nada de esto habría sido posible.

Intergeneracional, intercultural… en definitiva, la riqueza de la diversidad. El arte ha sido el lenguaje que nos ha dado la posibilidad de encontrarnos, entendernos y crecer juntXs.

Tejiendo Relaciones-Itziar Nanclares de Gamboa

CSCM EL PILAR

El Centro Sociocultural de Mayores El Pilar forma parte de la red de los 15 centros Socioculturales de Mayores gestionados por el Servicio de Personas Mayores del Ayuntamiento de Vitoria -Gasteiz.

En la actualidad, su principal objetivo es la promoción del Envejecimiento Activo y Saludable para todas las personas que acuden al Centro de 60 años en adelante.

El eje vertebrador de todos los programas es la participación e iniciativa de las personas mayores, construyendo en este sentido programas y actividades ricas y variadas.

El centro se configura como un lugar abierto y dinámico que da respuesta a un gran abanico de iniciativas de las personas mayores dentro del tiempo libre. Dichas iniciativas y demandas pueden ir desde el desarrollo cultural, aprendizaje artesanal ó recreativo, hasta espacios de encuentro personal donde se pretende fomentar la ayuda mutua, la convivencia y amortiguar situaciones de soledad.

Estos son los diferentes servicios y programas del Centro Sociocultural de mayores:

  • Servicios: Información y acogida, Peluquería, Cafetería, Hemeroteca y Sala de Encuentro.
  • Programa de cursos y talleres tanto en invierno como en verano.
  • Programa mensual: actividades mensuales diseñadas a través de la participación directa de las personas mayores que forman comisiones.
  • Parque de salud: Destinado al mantenimiento de las capacidades físicas de las personas mayores.
  • Programa de Itinerarios Seguros: Destinado a dibujar y construir un barrio amable y amigable que fomente la autonomía de las personas mayores.
  • Programas intergeneracionales donde se fomenta la creación de vínculos entre personas mayores y las diferentes generaciones y colectivos culturales.
  • Programas comunitarios: destinados a facilitar la mejora y el desarrollo de todas las personas que viven y participan en el barrio.

La historia viva del barrio de El Pilar, nos demuestra que el Centro Sociocultural de Mayores es y ha sido un punto de encuentro estratégico para todos los vecinos y vecinas mayores de 60, haciendo participe al Centro de su universo emocional y cultural.

Estas personas han hecho posible que el Centro sea un espacio que forma parte del engranaje del barrio, en el que se colabora en programas comunitarios desde el punto de vista técnico, solidario e intergeneracional.

En la actualidad, el Centro es un espacio vivo en continua transformación, que garantiza la promoción de la autonomía y el protagonismo de las personas mayores, a la vez que colabora en la promoción de la amigabilidad en el barrio y la ciudad.

ROSTROS

«Rostros» es un mural de grandes dimensiones situado en la calle Caracas, compuesto por cerca de 200 fotos de personas implicadas en el desarrollo de Pompa945.

En nuestra galeria de fotos se pueden ver las fotos organizadas en tres categorias: Rostros1, compuesto por retratos realizados a gente del barrio, Rostros2, compuesto por retratos de artistas y personal técnico y Rostros3, compuesto por alumnado y profesorado de la Escuela de Artes y Oficios, autores de las fotos y los vídeos del proyecto.

Rostros-Escuela de Artes&Oficios

Artista
Pared
Barrio

EL DIVINO PILAR

Vídeo documental sobre el barrio de El Pilar de Vitoria-Gasteiz, vivencias, emociones, pasado y futuro, vecindario,… y su vínculo con el proyecto Pompa945.

Centro Ocupacional Puerto Rico

Los Centros Ocupacionales son un recurso social de carácter abierto dirigido a personas adultas con discapacidad intelectual que no requieran de un apoyo generalizado o de un apoyo sanitario específico que les impida desarrollar los programas de atención que en ellos se llevan a cabo.

Su finalidad es avanzar en la mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias, entendiendo la calidad de vida como un estado de bienestar personal que comprende las siguientes dimensiones: desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social y laboral, derechos y bienestar emocional, físico y material.

Para ello, se llevan a cabo una serie de actividades orientadas a elaborar, mediante la planificación centrada en la persona, una red de apoyos que permitan el desarrollo de las potencialidades de cada persona usuaria a fin de que pueda alcanzar el estatus de miembro útil, activo y valorado por la sociedad. Se realizan fundamentalmente actividades de aprendizaje y capacitación, personal y social, individuales y grupales, que atienden a las necesidades de desarrollo permanente de las personas con discapacidad intelectual. También se realizan actividades laborales como medio para conseguir que estas personas alcancen los mayores niveles de autonomía personal, adaptación y participación en la comunidad.

Los Centros Ocupacionales atienden a personas de entre los 21 y los 64 años de edad que cuenten con la calificación de discapacidad en grado igual o superior al 33%, originada por una discapacidad intelectual y/o con reconocimiento de dependencia, siempre teniendo en cuenta la idoneidad para participar en las actividades del Centro.

MARTA GARCÍA LÓPEZ DE MUNAIN

Marta García López de Munain

Integradora social y Arteterapeuta corporal. Amante del arte y en especial de la danza. Practico y estudio el Contact Improvisación y el movimiento expresivo.

Mi trayectoria profesional ha ido de la mano de mi desarrollo personal, siempre acompañándose la una a la otra.

Durante siete años he trabajado como educadora social  Sartu-Álava ,Asociación de reinserción socio-laboral, en programas de formación ocupacional con colectivos en riesgo de exclusión.

Actualmente me dedico a explorar y compartir la Arteterapia corporal (Encuerpoyalma), como vehículo para el desarrollo personal y el autoconocimiento de las personas, en áreas de la salud y la educación.

He participado en diferentes proyectos relacionados con el Arte, (mural al Hilo del Tiempo-plaza de las Brullerías, colaboración en Amba, participación en la obra Free Fall de la Compañía de danza contemporánea Sharon Fridman, taller de Arteterapia Corporal en el CEAR, ….

Traspasos

TRASPASOS

«Nada nos motiva más que el movimiento»

1986

1988

1990

1994

Creamos

“Estudio

de Danza

Traspasos

Nos convertimos

en “Taller

de Danza

Traspasos

Creamos

“Compañía

de Danza

Traspasos

Somos

“Centro de Danza

y Movimiento

Traspasos

En el Centro de Danza y Movimiento Traspasos somos profesionales.

La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos y como hábito saludable.

Desde siempre hemos intentado acercar la danza, el baile, el movimiento al público no profesional, de una forma fácil, divertida y profesional.

Nos adaptamos a las nuevas tendencias, grupos y sus expectativas, dando un gran valor al contacto directo con nuestr@s alumn@s.

Por ello, trabajamos en equipo, manteniendo las ganas de seguir creciendo a nivel personal y profesional.

REFUGIADXS

Es una iniciativa conjunta entre En Cuerpo y Alma & Traspasos para poder aunar diferentes disciplinas artísticas, danza contemporánea, pintura y emociones, integrando la propuesta en el proyecto Pompa945  y desarrollando una performance artística en calle.

Esta performance pretende sensibilizar sobre la situación de lxs refugiadxs, una primera parte coreografiada, acompañada con una base musical y danza contemporánea y una segunda parte en la que las bailarinas se colocan en el muro donde se realizan sus siluetas y cinco artistas improvisan una creación mural inspirándose en la poesía, la música y la danza.

En Cuerpo y Alma & Traspasos

Sonia Ruiz de Arkaute

Sonia Ruiz de Arkaute

Artista multidisciplinar: escultura, diseño, joyeria contemporanea, diseño grafico e ilustracion. Escola Massana de Barcelona. Gemóloga y especialista en Diamantes. Universidad Barcelona Arteterapeuta Corporal . Psicoterapeuta corporal y transpersonal sistema Río Abierto.
Directora y profesora de la formación de Arteterapia Humanista Corporal en ENCUERPOYALMA, centro de salud y desarrollo personal de Vitoria-Gasteiz.

Desde el 2005 se han realizado una serie de proyectos orientados al desarrollo personal , a la difusión del ARTE como elemento generador de salud, bienestar y autoconocimiento.

Así, en 2010 nace la Asociación de Arteterapia Humanista del País Vasco Encuerpoyalma, en la que soy presidenta, con el objetivo fundamental de difundir y enseñar la Arteterapia, sobre todo a colectivos desfavorecidos, y también a la realización de proyectos humanitarios. Han sido varios los proyectos realizados y esta vez, participando en Pompa945, hemos realizado un performance a raiz de una idea que me surgió de coordinar el trabajo de danza contemporanea de Traspasos (centro de danza y movimiento) con nuestro centro ENCUERPOYALMA, en el cual se mezclan las disciplinas de voz, danza y pintura con objetivo de seguir con la sensibilización y ayuda a los refugiados.