Plaza del Ovni

Acción enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEP Luis Elejalde, el AMPA y Pompa945 para cambiar el colegio a través de diferentes disciplinas artísticas y de la implicación de la comunidad.

En esta ocasión, junto a los y las jóvenes de 6 de EPO, se ha realizado la transformación del espacio público situado en las inmediaciones del centro escolar. Un proceso que se ha alargado debido a las tormentas y en el que niños y niñas del cole se han vinculado y han trabado con entusiasmo y dedicación.

A continuación os mostramos unas fotos de todo el proceso participativo dirigido por Diego Berruete – Sinpa.

Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo

Verjas Luis Elejalde

Esta nueva acción está enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEIP Luis Elejalde junto con Pompa945, en la fachada del colegio y que quedó pendiente tras la realización del mural que la decora . Esta vez se ha realizado la decoración de las verjas de la parte exterior y es que es la primera imagen que vemos del centro junto a la fachada.

Las personas encargadas del diseño y elaboración del proyecto han sido los padres y madres de la escuela, que han estado muy bien acompañados por aitites y amamas, tíos y tías… Todo el proceso ha supervisado de nuevo por Diego Berruete, artísta que completará

En las siguientes fotos se aprecia el resultado final. Y es que como podéis ver, poco a poco la fachada va cogiendo color y ahora si que parece una escuela.

Itinerario Pompa945

El 16 de junio realizamos el primer itinerarío por los murales que hay a lo largo del barrio de El Pilar. La actividad se enmarcaba dentro de otro de los programas estrellas del barrio «La salud camina» y se realizó junto con el grupo de «Activa tu barrio» del Bizan El Pilar. Comenzamos con una breve explicación del proyecto y la proyección de varios audiovisuales para posteriormente y con la ayuda de Manuel, que hizo de guía, recorrimos varios murales, uniendo el arte con los recuerdos de las pernonas que nos acompañaron. todo ello amenizado con la sabiduría y simpatía de nuestro guía.

Arrainak

Tras la colaboración de los y las jóvenes del centro educativo Luis Dorao en el proyecto comunitario Txirrio, hemos decidido trasladar una pequeña parte del parque al patio escolar.

El diseño de la artista Patri Fernández nos ha permitido pasar unas semanas de lo más entretenidas y hemos dado color a un espacio de la escuela de lo más transitado. ¡Y a la vista está cómo ha quedado!

El resultado muestra la importancia del trabajo en equipo y del esfuerzo, además de la diversión y la frescura que aportan los más txikis.

Ahora solo queda en pensar cuál va a ser nuestro siguiente proyecto y ponernos manos a la obra.

Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo

Pac-Mac/Come Cocos

Mural ubicado en la calle Puerto Rico de Vitoria-Gasteiz, concretamente en la parte trasera del centro ocupacional Puerto Rico. Este centro busca apoyar, favorecer y promover el desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual que participan en el mismo.

En la realización de este mural han participado personas usuarias del centro ocupacional, jóvenes del programa de educación de calle de la zona de El Pilar y niños y niñas que participan en las acciones de Save The Children en el barrio. La artista encargada de diseñar y dinamizar esta iniciativa ha sido Saioa García -LaOmega y ha querido plasmar la importancia de vivir sin prejuicios y de una inclusión real.

Esta vez el mensaje es claro: ¡Que no te coman el coco!

Además, hemos aprovechado este mural para difundir otro proyecto en común con el CO Puerto Rico. Se trata del video “Libres, inclusivas”, que se puede ver gracias al código QR puesto en el propio mural o en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=EBT6jNbgiQA

Luis Dorao

El Colegio Luis Dorao es uno de los 9 colegios de similar aspecto que iniciaron su funcionamiento en Vitoria-Gasteiz el curso 1973-74, con ocasión de la implantación de la EGB.

El nombre de Luis Dorao corresponde a un maestro que ejerció como tal en nuestra provincia. También fue periodista, entre otros del periódico ABC; adquirió la propiedad del periódico vitoriano La Libertad y durante muchos años fue presidente de la Asociación de Prensa. Entre otros cargos, fue concejal del Ayuntamiento de Vitoria y Presidente de la Diputación de Álava durante los años de la República. Desde este cargo trabajó con especial interés por la educación, siendo el que promovió la construcción de casi todas las escuelas que todavía quedan y son fácilmente reconocibles en muchísimos pequeños pueblos de nuestra provincia, las «Escuelas de la República», hoy reconvertidas en centros cívicos, asociaciones culturales, chalets …

El colegio adquirió un gran prestigio y obtuvo muchos éxitos deportivos ya desde los primeros cursos, bajo la dirección de Don César García de Vicuña, que dejó un gran recuerdo en todos cuantos le conocieron. En su memoria la AMPA organiza el Cross «César García de Vicuña», que se ha celebrado durante la Semana Cultural del colegio ininterrumpidamente desde su inicio, año tras año.

Y este es el colegio en el que, tras 45 cursos de funcionamiento, con trabajo y dedicación aspiramos a seguir dando un buen servicio a la sociedad, educando en valores y enseñando a los niños y niñas cuyas familias confían en nosotros.

Kolhormak

Kolhormak es arte; arte dirigido a empresas y particulares que quieran embellecer sus paredes. Los motivos pueden ser diversos: dar mayor visibilidad a tu negocio, trasmitir los objetivos de tu empresa, plasmar la imagen que te recuerda aquel inolvidable viaje que hiciste o sueñas con hacer, etc.
Está comprobado que la mejora estética de los espacios incide positivamente en el estado de ánimo de la gente y esta es nuestra apuesta como Kolhormak. Poder aportar en la mejora de la calidad de vida de las personas haciendo lo que mejor sabemos hacer, arte urbano.
Dos artistas graffiteros que tras años llenando de color las paredes de nuestra ciudad, Vitoria -Gasteiz, hemos tomado la decisión de embarcarnos en esta aventura y formalizarnos como empresa para así poder daros un mejor servicio, más personalizado y cercano.

Grupo de Cerámica

El grupo de cerámica del Bizan de Txagorritxu no se quería quedar sin su aportación artística para complementar el proyecto Txirrio. Para ello han diseñado unos preciosos peces que emulan el diseño utilizado para pintar la cancha de «Aquilino»

Del mismo modo han realizado un taller de cerámica con el alumnado de Luis Dorao, ampliando el proyecto y sus conexiones comunitarias.

EXPOSICIÓN PROYECTO TXIRRIO

Con motivo de la finalización del proyecto Txirrio se han realizado dos exposiciones fotográficas donde se ha mostrado a través de diversas fotografías el proceso de cambio realizado en el parque de «Aquilino».

Por un lado, la exposición ha permanecido en la Sala de Exposiciones del Centro Cívico El Pilar del 18 al 29 de Mayo en horario de 10:30 – 13:30 y 16:30 – 19:30h. Por otro lado, del 1 al 15 de junio se ha podido visitar esta misma exposición en el CSCM Txagorritxu, en horario de 10:30 a 19.30.

El autor de las fotografías es Jon Olarte, un joven vitoriano de 23 años, cuyo estilo documental explora las formas de todo aquello que le rodea. Tras haber cursado comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente, está comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo laboral como fotógrafo y videografo freelance.

El proyecto Txirrio es un proyecto de participación ciudadana que vincula el arte y la comunidad. Un proyecto de transformación de espacio público a través del arte que otorga el protagonismo al vecindario, los agentes sociales y las entidades locales que trabajan en el barrio de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz.

El proyecto ha sido impulsado por la alianza de Jump the Line y Pompa945.

Jon Olarte

Jon Olarte es un joven vitoriano de 23 años, cuyo estilo documental explora las formas de todo aquello que le rodea. Tras haber cursado comunicación audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, actualmente, está comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo laboral como fotógrafo y videografo freelance.