Aldarte

ALDARTE

Con motivo del día 28 de Junio se ha llevado a cabo una acción que ha consistido en la elaboración de un mural de carácter reivindicativo sobre la diversidad sexual y de género relacionado con la juventud.
Se trata de crear un espacio de reivindicación y/o denuncia en torno a un tema relacionado con la juventud LGTBI que aúne por un lado una actividad en la que se impliquen y participen directamente lxs jóvenes en su creación, y por otro, desarrollarlo en un espacio muy visible y que pueda llegar a ser visto por muchas personas y con vocación de permanencia.
Se realizará un Graffiti-mural en un espacio público para que tenga una mayor presencia y visibilidad y tenga un impacto en el mayor número de personas.
La actividad se ha realizado el día 23 de junio a las 18:00 de la tarde en La Plaza de los Fueros para facilitar la presencia de jóvenes.
Esta actividad se divide en cuanto a su ejecución en dos fases en las que serán lxs jóvenes lxs protagonistas.
La primera fase se desarrolla a lo largo de los meses de abril y mayo. El objetivo de esta primera fase es trabajar con lxs adolescentes y jóvenes, para obtener el/los lema/s que posteriormente se plasmarán en el grafiti el día 23 de junio, los siguientes temas:
· La diversidad sexual y de género.
· La no heteronormatividad ni binarismo.
Para ello se han realizado talleres en distintos centros escolares con dinámicas participativas en las que partiendo de las propuestas, ideas y sugerencias de lxs jóvenes se alcance un consenso en el tema sobre el que se realizará el grafiti, en estos tallerer también tomaron parte jóvenes del barrio de El Pilar.
Esta actividad en su conjunto ha sido coordinada por la persona que viene coordinando el grupo en Gasteiz, y por una persona con formación en Educacion Social y en dinámicas de grupos y gestión de actividades juveniles que ha sido la que participa en ambas fases de la actividad.
La segunda fase se corresponde con la realización de la graffitxanga. Se ha hecho una convocatoria abierta a todo el ámbito de juventud: colectivos LGTBI, grupos juveniles, EGK, EISEs…. Para que toda persona que quisiera participar en pintar el graffiti acudiera a la actividad.
La actividad que se ha desarrollado el día 23 de junio, además de tener como objetivo la realización de la graffitxanga, tiene también el objetivo de ser un espacio de encuentro y visibilidad de las personas jóvenes LGTBI desde una perspectiva positiva y lúdica. Para ello, durante las 2-3 horas que ha durado la realización de la actividad, se contó con música y taller de chapas para lxs más pequeñxs.
Durante la realización de la actividad, una persona ha grabado todos los pasos de la realización del grafiti/mural. Posteriormente, se editará un vídeo de 3-4 minutos de duración para la difusión de esta actividad.
Además se amplía el graffiti a la zona del barrio de El Pilar gracias a la colaboración con Educación de Calle de IRSE Álava y su proyecto Pompa945 para la regeneración de espacios públicos mediante el arte colectivo. Así, los días 26 y 27 de junio se ha realizado otro graffiti sobre la diversidad sexual y de género con las personas que se acerquen al llamamiento que se hizo el día 23 para esta actividad.

100% Personas

100% Personas

Así se llama el graffiti que Pompa945 junto a Aldarte (Centro de atención a gays, lesbianas y transexuales de Vitoria-Gasteiz) ha realizado con motivo del día Internacional del Orgullo LGTBIHQ+ de 2018.

Extraído de las ideas que se fueron creando en las mentes de lxs adolescentes en las sesiones de sensibilización que Joseba, trabajador de Aldarte y Saioa García aka La Omega, Educadora Social y graffitera de Pompa945 impartieron en diferentes centros educativos, el mural nos muestra como las heridas de un corazón lleno de ira y rabia por las críticas y la homofobia se cura sintiéndose orgullosx de lo que unx es, teniendo la libertad sexual como bandera. Romper con las etiquetas, aceptando que el mundo lo componen diversas sexualidades y que por encima de ellas, somos 100% personas.

El graffiti se encuentra en la parte trasera del polideportivo de Pio Baroja, calle Juan de Garay.

100%

Ludoteca -Ludoklub El Pilar

Ludoteca -Ludoklub El Pilar

En el barrio del Pilar, justo en el Centro Cívico hay un espacio donde los menores exploran con la imaginación y los adultos juegan a ser niños y aprenden bailando una nueva canción.

En este rinconcito se guardan todo tipo de risas, de historias, de abrazos de bailes y de cuentos. Aprendemos inventando nuevos mundos. Elaboramos lo que nos gusta, utilizando materiales; reciclados, blanditos, pegajosos o coloreados y al final, cada cual se lleva lo mejor de lo creado.

A veces somos leones, otras veces piratas o astronautas. Hacemos experimentos locos, y así todo el mundo puede aprender algo nuevo poco a poco.

Aquí no pasa nada si nos equivocamos, y muchas veces decimos ”si nos caemos pues nos levantamos».

Cada tarde abrimos la puerta blanca donde pone ludoklub-ludoteka y entonces ya estamos en forma para hacer hasta el karateka. Cada cual trae su ilusión y ya solo con eso estamos preparadas para la diversión. Hay quien observa sentado o la que se pone a correr con la moto a todo trapo.

Entre risas y canciones son las siete menos cuarto, recojamos los juguetes que ya se nos pasó el rato.

Los viernes a las siete ¡ya estamos preparadas!, llegan al ludoklub y entran dando zancadas. Como les gusta mucho la acción, vienen con energías hasta para hacer la rebelión.

Creo que no se nos olvida nada, tan solo decir que si algún día queréis acudir las palabras mágicas tendréis que decir: 1, 2, 3 jolastera!

Exposición Pompa945

Ekainaren 4tik 10era / Del 4 al 10 de junio
10:00-13:30 16:30-19:30

Ikus-entzunezko proiekzioak / Proyecciones de trabajos audiovisuales: 11:00 eta 18:30tan

Pilarreko gizarte etxeko erakusketa aretoa
Sala de exposiciones centro cívico El Pilar

Estíbaliz López de Foronda de Azpiazu

Estíbaliz López de Foronda de Azpiazu

Joven gasteiztarra de 27 años, monitora de ocio y tiempo libre ( desde 2010) y en el ludoklub del cc El Pilar ( desde 2014) .

Desde pequeña he tomado clases de dibujo y pintura y siempre ha sido uno de mis hobbies favoritos. En general, soy muy fan del DIY ( do It yourself =hazlo tu mismo) y siempre estoy poniendo en práctica nuevas ideas, técnicas… Etc; las cuales intento poner en práctica con lxs niñxs con lxs que trabajo.

Laura Arrue García

Laura Arrue García

Licenciada en Publicidad y Relaciones Publicas en la UPV. Primero trabajos dedicados al sector de la creatividad publicitaria tras cursar los estudios posteriores a la carrera en Barcelona.

Durante este período realizando  pequeños encargos de ilustración. Seleccionada para participar en la segunda edición del mazoka, marrazki azoka de Vitoria-Gasteiz. Ha ilustrado un cuento infantil y actualmente trabajando en un álbum ilustrado. Último trabajo profesional de ilustración para Emakunde por la campaña que tiene como objetivo informar a medios y agencias de comunicación las buenas prácticas hacia la imagen de la mujer, niños y niñas en diferentes contextos.

 

EZINA EGINEZ EGINA

«EZINA EGINEZ EGINA» es el lema elegido para el mural realizado en el polideportivo del  CEP Divino Maestro por Sinpa y Say.

El colegio Divino Maestro facilita la realización de otro de los murales de Pompa945, entendiendo la escuela como generadora de barrio y comunidad. En esta ocasión en alianza con el Club de Baloncesto Araba y el Club de Balonmano Gure Auzune, ambos clubes referentes en el barrio de El Pilar por su trayectoria y por utilizar el Polideportivo del colegio como feudo para sus encuentros deportivos.

El proceso creativo y la realización ha sido a cargo del colectivo Innocent Criminals, compuesto por Diego Berruete y Garikoitz Arregi, dos de los referentes del graffiti de nuestra ciudad. Dicho proceso ha durado meses, en los que todos los agentes implicados, colegio, artistas, clubes y Pompa945 han perfilado el diseño y los detalles de la ejecución del graffiti-mural.

La obra mural que decora los exteriores del Polideportivo del colegio Divino Maestro, en la confluencia de las calles Domingo Beltrán y Cofradía de Arriaga, está compuesta por imágenes de jugadoras y jugadores de ambos clubes en diferentes lances del juego,  además de las «pompas» de los artistas integradas en dos siluetas que representan ambos deportes.


Gure Auzune-Araba CB

Club Balonmano Gure Auzune

«El Club Balonmano Gure Auzune es una entidad fundada en 1976 y que desde entonces ha tenido en la promoción y práctica del balonmano su razón de ser. A lo largo de su historia, el club ha contado con equipos de categoría senior pero en el último lustro nos hemos volcado en el trabajo de cantera y en la promoción del balonmano de base entre los más pequeños y en la actualidad contamos con cerca de un centenar de jóvenes federados en nuestros equipos alevines, infantiles, cadetes y juveniles.

Esta labor se ha visto impulsada por los acuerdos de colaboración con centros educativos como Luis Elejalde, Mendebaldea, y recientemente con Egibide, que se ha comprometido a favorecer la práctica del balonmano entre la juventud a través de sus centros de estudios y sus escuelas asociadas. Nuestros equipos son masculinos, si bien los campus que organizamos en Navidades y Verano están abiertos a chicos y chicas, por lo que no descartamos formar equipos femeninos en el futuro. Actualmente, el club femenino referente en Álava es el Eharialdea.

El balonmano no atraviesa sus mejores momentos en nuestro territorio a pesar de haber contado en las últimas temporadas con el equipo senior del Gure Auzune en la categoría de bronce del balonmano estatal (Primera Estatal), algo que no sucedía desde hace 25 años. Sin embargo, en lo referente al balonmano base, el número de equipos y clubes, así como el de colegios que ofrecen la posibilidad de practicar este deporte, es cada vez menor.

Desde el Gure Auzune intentamos revertir esa situación y promocionar el balonmano, dando así la oportunidad a muchos chavales de descubrir un deporte de equipo en el que todos puedan encontrar un espacio para la práctica deportiva sin exclusiones.

Tratamos de extender entre los más jóvenes los valores propios del balonmano, coincidentes en muchos aspectos con los de otros deporte de equipo como pueden ser el compañerismo, la solidaridad, la unión por un objetivo común y el esfuerzo, siempre bajo unas premisas de juego limpio y respeto por el adversario»

El PECaminante

El PECaminante es una ilustración realizada por Diego Berruete-Sinpa, generada para ser la imagen representativa del aniversario del Programa Municipal de Educación de Calle de Vitoria-Gasteiz.

La ilustración se utilizará como logotipo oficial de todos los actos que se realicen referentes a dicho aniversario, carteles, folletos,… convirtiéndose en la imagen que represente a dicho Programa.

La imagen refleja varios parajes significativos de la ciudad y de entornos de calle vinculados a la acción cotidiana de lxs educadorxs, enmarcados por la silueta de los pies del Caminante.

Trasladamos la imagen a pared como homenaje a todxs esxs educadorxs que han desarrollado, desarrollan y desarrollarán su labor educativa en las calles de nuestra ciudad.

PEC

Gure txokoa

«Gure txokoa» es un mural  alegre y luminoso situado dentro de la ludoteca del Centro Cívico El Pilar; el único realizado en interior hasta ahora, dentro del proyecto Pompa945.

Durante la semana todo tipo de niñxs y familias aprovechan este espacio para divertirse, es una gran y divertida opción para las frías tardes de Vitoria.

Cada viernes por la tarde se reúnen 25 niñxs (de entre 9 y 12 años) para jugar, hacer talleres, bailar… Pero sobre todo para divertirse.

Cuando se les presento la idea a sus monitoras ( Ane Arrugaeta y Estíbaliz López de Foronda) no se lo pensaron dos veces y se pusieron manos a la obra con el diseño. Les pareció una idea magnífica para que esxs niñxs, que prácticamente ,han crecido en la ludoteca tuvieran siempre su txoko y su representación en este espacio.

Todo el mural ha sido pintado con pincel. Se ha trabajado de forma grupal,repartiendo el trabajo y explicándoles la técnica.

Gure Txokoa