ALDARTE
Con motivo del día 28 de Junio se ha llevado a cabo una acción que ha consistido en la elaboración de un mural de carácter reivindicativo sobre la diversidad sexual y de género relacionado con la juventud.
Se trata de crear un espacio de reivindicación y/o denuncia en torno a un tema relacionado con la juventud LGTBI que aúne por un lado una actividad en la que se impliquen y participen directamente lxs jóvenes en su creación, y por otro, desarrollarlo en un espacio muy visible y que pueda llegar a ser visto por muchas personas y con vocación de permanencia.
Se realizará un Graffiti-mural en un espacio público para que tenga una mayor presencia y visibilidad y tenga un impacto en el mayor número de personas.
La actividad se ha realizado el día 23 de junio a las 18:00 de la tarde en La Plaza de los Fueros para facilitar la presencia de jóvenes.
Esta actividad se divide en cuanto a su ejecución en dos fases en las que serán lxs jóvenes lxs protagonistas.
La primera fase se desarrolla a lo largo de los meses de abril y mayo. El objetivo de esta primera fase es trabajar con lxs adolescentes y jóvenes, para obtener el/los lema/s que posteriormente se plasmarán en el grafiti el día 23 de junio, los siguientes temas:
· La diversidad sexual y de género.
· La no heteronormatividad ni binarismo.
Para ello se han realizado talleres en distintos centros escolares con dinámicas participativas en las que partiendo de las propuestas, ideas y sugerencias de lxs jóvenes se alcance un consenso en el tema sobre el que se realizará el grafiti, en estos tallerer también tomaron parte jóvenes del barrio de El Pilar.
Esta actividad en su conjunto ha sido coordinada por la persona que viene coordinando el grupo en Gasteiz, y por una persona con formación en Educacion Social y en dinámicas de grupos y gestión de actividades juveniles que ha sido la que participa en ambas fases de la actividad.
La segunda fase se corresponde con la realización de la graffitxanga. Se ha hecho una convocatoria abierta a todo el ámbito de juventud: colectivos LGTBI, grupos juveniles, EGK, EISEs…. Para que toda persona que quisiera participar en pintar el graffiti acudiera a la actividad.
La actividad que se ha desarrollado el día 23 de junio, además de tener como objetivo la realización de la graffitxanga, tiene también el objetivo de ser un espacio de encuentro y visibilidad de las personas jóvenes LGTBI desde una perspectiva positiva y lúdica. Para ello, durante las 2-3 horas que ha durado la realización de la actividad, se contó con música y taller de chapas para lxs más pequeñxs.
Durante la realización de la actividad, una persona ha grabado todos los pasos de la realización del grafiti/mural. Posteriormente, se editará un vídeo de 3-4 minutos de duración para la difusión de esta actividad.
Además se amplía el graffiti a la zona del barrio de El Pilar gracias a la colaboración con Educación de Calle de IRSE Álava y su proyecto Pompa945 para la regeneración de espacios públicos mediante el arte colectivo. Así, los días 26 y 27 de junio se ha realizado otro graffiti sobre la diversidad sexual y de género con las personas que se acerquen al llamamiento que se hizo el día 23 para esta actividad.





En este rinconcito se guardan todo tipo de risas, de historias, de abrazos de bailes y de cuentos. Aprendemos inventando nuevos mundos. Elaboramos lo que nos gusta, utilizando materiales; reciclados, blanditos, pegajosos o coloreados y al final, cada cual se lleva lo mejor de lo creado.

Joven gasteiztarra de 27 años, monitora de ocio y tiempo libre ( desde 2010) y en el ludoklub del cc El Pilar ( desde 2014) .
cenciada en Publicidad y Relaciones Publicas en la UPV. Primero trabajos dedicados al sector de la creatividad publicitaria tras cursar los estudios posteriores a la carrera en Barcelona.
El colegio Divino Maestro facilita la realización de otro de los murales de Pompa945, entendiendo la escuela como generadora de barrio y comunidad. En esta ocasión en alianza con el Club de Baloncesto Araba y el Club de Balonmano Gure Auzune, ambos clubes referentes en el barrio de El Pilar por su trayectoria y por utilizar el Polideportivo del colegio como feudo para sus encuentros deportivos.
Esta labor se ha visto impulsada por los acuerdos de colaboración con centros educativos como Luis Elejalde, Mendebaldea, y recientemente con Egibide, que se ha comprometido a favorecer la práctica del balonmano entre la juventud a través de sus centros de estudios y sus escuelas asociadas. Nuestros equipos son masculinos, si bien los campus que organizamos en Navidades y Verano están abiertos a chicos y chicas, por lo que no descartamos formar equipos femeninos en el futuro. Actualmente, el club femenino referente en Álava es el Eharialdea.
La ilustración se utilizará como logotipo oficial de todos los actos que se realicen referentes a dicho aniversario, carteles, folletos,… convirtiéndose en la imagen que represente a dicho Programa.
