Fernando Garcia Iglesias

Fernando Garcia Iglesias

Proceso de la cristalera del C.C. Lakua

Presentar a Fermando Garcia Iglesias exclusivamente como el profesor del grupo de dibujo de martes y jueves del centro cívico Lakua no sería justo. De este artista vallisoletano destacan sus estudios universitarios. Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la UPV y máster en Comunicación Organizacional y Marketing

En cuanto a su experiencia profesional, es muy diversa. Ha trabajado como consultor y jefe de proyecto del área de servicios integrales de atención al ciudadano del Ayuntamiento; y como jefe de proyecto de estudios sociológicos para el observatorio de empleo de Lanbide y el departamento de calidad de Egailan. Y también como director del programa cultural de la Federación de Asociaciones Gauekoak

Una de las obras de F.G.I

Su trayectoria artística abarca desde innumerables exposiciones y muralismo hasta trabajos de marketing. Las últimas acciones realizadas son las siguientes :

  • OBRA PREMIADA EN EL 54 CERTAMEN DE ARTE ALAVES (DIALOGANDO CON EL UNIVERSO. 2006)
  • MALUKO; DISEÑO DE CAMISETAS Y CUSTOMIZACIÓN DE ZAPATILLAS DE SURF Y SKATE (2007).
  • TURURU; DISEÑO CAMISETAS , TABLAS DE SNOW, MUÑECOS Y MURALES DECORATIVOS (2008)
  • BH EXERCICLE; EN COLABORACIÓN CON EL DEPARATAMENTO DE MARKETING, DISEÑO Y CREACCIÓN DEL CUADRO COMEMORATIVO DEL CENTANARIO DE LA FABRICA (2009) 
  • IMVG; MIEMBRO DEL EQUIPO ARTISTICO DEL PROYECTO (ITINERIO MURALÍSTICO  DE VITORÍA-GASTEIZ). REALIZANDO LABORES DE DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PROYECTO, Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (2010)
  • BLISTER IN THE SUN; Exposición individual en el edificio opera  Abril-junio 2013

SOMOS FUTURO

Las niñas y niños de Save the Children del segundo grupo de Ekojoku del curso 2018- 2019 de 9 a 12 años, han estampado en la pared a golpe de bote de pintura en spray su reivindicación más importante: Ellas y ellos son el futuro. El futuro de la sociedad, del mundo. SOMOS FUTURO. Pintado el viernes 10 de mayo, el dibujo representa la frescura de ser joven, adolescente, los colores de la alegría y el crecimiento, así como de la diversidad cultural que gobierna nuestras calles, por suerte. Un grito que llame la atención para centrar la vista en las y los nuevos adultos del mañana, que sienten, piensan y viven hoy para construir la vida futura.

Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo
Google Photo

Mugitu / Muévete

Se trata de la tercera acción en la zona de Lakua-Abetxuko. La idea esta acción, parte de una demanda del equipo de zona de dar mayor visibilidad a las actividades del plan muévete del centro cívico. Para ello, plantean el poder decorar dos de las cristaleras de la fachada principal con un técnica determina que permita poder integrar los carteles dentro de una obra artística. Para poder llevar adelante el proyecto se le propone al de dibujo de martes y jueves dirigidos por su profesor (Fernando). El grupo acepta el reto y se decide conectar la acción con varios jóvenes del centro escolar Ipi Sansomendi. 

Temporalización: Febrero marzo 2019 Artista: Fernado Iglesias y grupo de pintura Tema: Muévete

Natura

Segundo mural en la zona de Lakua-Abetxuko. El mural está ubicado dentro de la ludoteca del Centro Cívico Lakua. La idea de realizar este mural nace en la mesa del Equipo Zonal, ya que en el primer trimestre de 2019 la programación zonal del Centro Cívico estaba vinculada con la temática artística. Por ello se planteó una acción conjunta de transformación y decoración de una de las cristaleras de la Ludoteca.

Se propuso el trabajar con dos grupos de jóvenes (Grupo del Ludoklub y grupo de piscina del PEC) de entre 9 y 13 años. Para ello, se realizarón 5 sesiones de trabajo y convivencia donde se diór forma al mural, guiado en todo momento por Janire, responsable del Ludoklub de Lakua.
La partida económica se extrajo del equipo de zona Lakua-abetxuko

Primera asamblea donde se decidió que hacer.

Se realizó una reunión previa para poder diseñar la forma de trabajar, grupos con los que trabajar y un calendario orientativo de trabajo. Se realizarón cinco sesiones de convivencia y trabajo + una presentación en la sala de encuentro.

Presentación en sala de encuentro

Como cierre del proceso, el 22 de marzo se realizó una presentación en la sala de encuentro del Centro Cívico Lakua. El grupo de jóvenes participantes presentó el trabajo realizado a los asistentes de la sala y se invitó a estos a acudir a ver la obra.

Raíces

El pasado 25 de febrero, Diego Berruete, artista integrante del proyecto Pompa945, asistió a la colocación de su obra de arte “Raíces” en el Centro de Salud de La Habana

Raíces, realizada por Diego Berruete-Sinpa es la obra donada al Centro de Salud de La Habana, representa la mano de una anciana que simulando un tronco de árbol, sujeta su propio rostro. Está realizada con técnica mixta, papel y spray sobre panel.

Centro Ocupacional Lakua

En los Centros Ocupacionales para personas con Discapacidad Intelectual se plantea una atención que tenga como objetivo final fomentar, mediante la planificación centrada en la persona, el desarrollo de habilidades adaptativas, proporcionar bienestar personal y favorecer la autodeterminación de la persona que acude a los mismos, a través de apoyos, ayudas técnicas y programas habilitadores y facilitación del acceso y uso de los recursos comunitarios. Los centros ocupacionales favorecen la participación activa de las personas con discapacidad a través de programas que giran en torno a la actividad productiva con el fin de favorecer su acceso al empleo siempre que resulte posible. Se dirigen, por tanto, a facilitar su desarrollo socio-laboral, fomentando su autonomía personal y su autodeterminación y favoreciendo una mayor valoración y participación social.

El Objetivo básico es prestar a las personas usuarias una atención integral de modo que alcancen el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social.

Los Centros Ocupacionales tratan de responder a las necesidades de un colectivo de personas heterogéneas en cuanto a características personales y situaciones vitales individuales.

Mayores de Hoy, Mayores del Mañana

Mayores de Hoy, Mayores del Mañana

Este mural es un homenaje a las personas mayores del barrio del Pilar de Vitoria-Gasteiz. Tanto el diseño como su ejecución se realizaron en un taller entre personas mayores y jóvenes.
Hemos querido reflejar, sobre todo, el paso del tiempo, en ese camino sinuoso y multicolor que es la vida, en el árbol y sus hojas caídas.
El árbol, también, como las personas mayores nos muestran su sabiduría, su presencia. El tronco la fortaleza y las experiencias de vida. Sus ramas y hojas, los sueños, la esperanza y nuevos ciclos de vida. Y por último, las raíces, la tierra, la pertenencia, de dónde venimos.
La frase fue una aportación de un participante que oyó decir a una persona anónima, hace muchos años, y que hoy, todavía recuerda:
«El tiempo se dejó medir para que escuchásemos el llanto y el amor que negamos a nuestras breves vidas».

Mayores de hoy, mayores del mañana

Oroitze Artolozaga Zulaika

Oroitze Artolozaga Zulaika

Soy graduada en educación social y como tal, me especialicé en colectivos en riesgo de exclusión social. He trabajado en centros con menores en desprotección, hogares tutelados y en centros de salud mental y adicciones, entre otros.

Queriendo ampliar conocimientos y saciar mis inquietudes internas, empecé a formarme en arteterapia corporal, formación en la que aún continúo. Fue entonces, cuando inicié el camino de autoconocimiento que me ha ayudado a desarrollarme a nivel personal, profesional y artístico, ampliando mi perspectiva y percepción.
He participado como voluntaria realizando prácticas de arteterapia corporal (dibujo, música, etc.) en ONG de protección infantil entre otros…

Somos arcoiris

Somos Arcoiris

Mayo 18 Se trata de la primera experiencia con el proyecto pompa945 en el barrio de Lakua-Sansomendi. Para está primera acción estuvimos barajando varias posibilidades desde comienzos de año, pero no fue hasta marzo cuando la idea de poder realizarlo en el centro ocupacional del barrio no empezó a cuajar. Tras varias reuniones para presentar el proyecto nos pusimos manos a la obra.

Lo primero que se eligió fue el lugar y la manera de realizarlo. Para el lugar fue complicado ya que el centro ocupacional está rodeado por setos y no tiene ninguna de sus paredes visibles al barrio, por lo que la única opción era realizarlo en la puerta corredera de madera, que por otra parte, considerábamos que era un buen lugar. Para la técnica  de realizar la obra, en este caso estaba más clara ya que se consideró que realizar un mural sería más participativo y sencillo que un grafiti. Además teniendo en cuenta a las personas participantes (del centro ocupacional y a los alumnos y alumnas de Ipi Sansomendi) y sus capacidades era la técnica más adecuada.

Tras esto,  el trabajo se centró en la elección de la artista. Había varias propuestas de otras experiencias en otras zonas, pero decidimos partir de cero con una artista con la que fue sencillo trabajar desde el primer minuto: Laura Arrue (@lauraarrue). Sus ilustraciones gustaban mucho y se creyó que se adecuaría muy bien a lo propuesto.

Lo siguiente fue fijar una fecha para realizar la primera asamblea y poder facilitar que se conocieran todos y todas.  El miércoles 11 de abril se juntaron en el centro ocupacional Laura, jóvenes del Ipi Sansomendi y las y los usuarios del centro para establecer un punto de partida común y conocerse entre todos y todas.
Somos arcoiris

Continuar leyendo «Somos arcoiris»