Acción desarrollada por la Sociedad Fotográfica Alavesa y enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEP Luis Elejalde junto con Pompa945 para cambiar el colegio a través de diferentes disciplinas artísticas y de la implicación de la comunidad. Música realizada por RecaldeBeats https://www.youtube.com/channel/UCLbq… 👁INSTAGRAM: https://instagram.com/recaldebeats 📩 Contact: recaldebeats@gmail.com Un producto de la factoría KalezkaleVG (Programa Municipal de Educación de Calle- gestionado por Irse-Araba).
Rocío López
Rocío López (Almería, 1984)
Su relación con la fotografía comienza en 2008 durante una estancia en Berlín después de la cual, y con una decidida voluntad de hacer oficio y profesionalizarse, entra en la Escuela de Artes de Granada. Desde entonces ha trabajado, casi sin tregua, en proyectos individuales y colectivos de muy diversa índole. En las muestras y exposiciones que ha realizado hasta la fecha, ha planteado en imágenes una pregunta de peso: ¿cuál es el papel que desempeña la mujer dentro de la publicidad, la moda y eldeporte? www.ciolopez.com

Chincheta Maps
Acción desarrollada por la Sociedad Fotográfica Alavesa y enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEP Luis Elejalde junto con Pompa945 para cambiar el colegio a través de diferentes disciplinas artísticas y de la implicación de la comunidad.
Música realizada por RecaldeBeats 👁INSTAGRAM: 📩 Contact: recaldebeats@gmail.com
Un producto de la factoría KalezkaleVG (Programa Municipal de Educación de Calle- gestionado por Irse-Araba).MOSTRAR MENOS
Taller de Realización y Producción Audiovisual del CSCM El Pilar.
Situado en la calle Venezuela, el CSCM El Pilar es desde 1985 el Centro Sociocultural de Mayores del barrio. Este centro forma parte de una red municipal de 15 centros dirigidos al envejecimiento activo de nuestros mayores. Son espacios de aprendizaje participativo (cursos, talleres, charlas, actuaciones) y, además, lugares de encuentro entre los propios mayores abiertos al resto de la ciudad (actividades intergeneracionales, multiculturales…).


En el CSCM El Pilar funciona desde 2011 el taller de Realización y Producción Audiovisual. Se trata de un taller práctico en el que 15 personas mayores aprenden a filmar y editar documentales, reportajes y cortometrajes. En el curso 2019-20, hemos aprendido a filmar trocitos de cine documental al estilo de los hermanos Lumiere, gags cómicos como Buster Keaton y trucos audiovisuales como los de Georges Melies, además de a montar nuestros propios vídeos familiares y de viajes
Fachada Luis Elejalde-Pompa945-Sinpa
Acción enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEP Luis Elejalde junto con Pompa945 para cambiar el colegio a través de diferentes disciplinas artísticas y de la implicación de la comunidad. Fachada realizada por Diego Berruete-SInpa Un producto de la factoría KalezkaleVG (Programa Municipal de Educación de Calle- gestionado por Irse-Araba).
VA A QUEDAR MEJOR QUE NUNCA
Vídeo realizado por el alumnado del taller de Realización y Producción Audiovisual del Centro Sociocultural de Mayores de El Pilar. Acción desarrollada por la Sociedad Fotográfica Alavesa y enmarcada dentro del proceso participativo realizado en el CEP Luis Elejalde junto con Pompa945 para transformar el colegio a través de diferentes disciplinas artísticas y la implicación de la comunidad.
kulturak
Mural ubicado en la Calle Paula Motal enfrente de la asociación cultutal gitana Gao lacho drom. En la obra han participado jóvenes que acuden a las tardes a la sala de estudio y de juegos, así como jóvenes del programa de educación de calle de Sansomendi. La diseñadora del boceto ha sido Ivana (educadora de la asociación) y en el se han querido plasmar diferentes culturas que conviven en el barrio. Con esta acción se ha contribuido a embellecer un espacio que estaba degradado por el paso de tiempo, además casualmente se ha pintado encima de otra obra realizada por el equipo educativo del barrio hace muchos años.
IVANA CASADO MARTINEZ DE CAÑAS

Educadora social de la Asociación gitana de Álava Gao Lacho Drom en el programa de Educación Siklaripen. De pequeña pintaba en las mesas del cole, de adulta hago cuadernos de viaje repletos de monigotes. Siempre que alguien dice que no sabe dibujar le respondo lo mismo: “Dibujas como dibujabas la última vez que lo hiciste, así que ya sabes qué hacer para cambiarlo, ¡sigue dibujando!” Cuando surgió la posibilidad de pintar una pared con los jóvenes y las jóvenes de Sansomendi no me lo pensé, una pared en blanco en la que plasmar la realidad del barrio es un lujo.
dav
FUNDACIÓN ADSIS
ARABA

Fundación Adsis Álava forma parte de Fundación Adsis, una entidad sin ánimo de lucro que desde hace más de 40 años trabaja para que las personas en riesgo de exclusión social encuentren oportunidades para desarrollarse personal y profesionalme Transporte público Fundación Adsis trabaja principalmente junto a los jóvenes, puesto que cree que su desarrollo personal y profesional permitirá construir una sociedad más justa y solidaria, y ofrecerá un futuro mejor para todos y todas. Esta labor la llevamos a cabo a través de programas educativos y de formación profesional, educación en valores, sensibilización social y cooperación al desarrollo.
Las actividades que se llevan a cabo en el centro son: •Voluntariado con Inmigrantes: enseñamos la lengua castellana a grupos reducidos de hombres, mujeres y jóvenes. También llevamos a cabo actividades interculturales. •Campañas de búsqueda de voluntariado, a través de campos de trabajo y actividades solidarias con colectivos en riesgo de exclusión social. •Cooperación al Desarrollo: apoyo a proyectos de cooperación en Ecuador y Argentina y sensibilización en Vitoria. •Educación al desarrollo: jornadas de sensibilización en solidaridad y Comercio Justo en centros de educación.
CIP Gasteiz, calle Zorrostea 6: Centro de Iniciación Profesional de titularidad municipal orientado a jóvenes entre 16 y 21 años que no hayan obtenido el titulo de educación secundaria obligatoria. Las actividades que se llevan a cabo en el centro son: •Programa de Iniciación Profesional: el Cip Gasteiz nace como respuesta a la situación de aquellos jóvenes entre 16 y 21 años, que no continuando en la enseñanza reglada, podían iniciarse en una profesión para su próxima inserción laboral.
.
Irune Santamaría
Irune es una estudiante de trabajo social con grandes dotes artísticas. Ha participado en varios proyectos muralistas, así como en actividades de body painting. Pese a su juventud se muestra muy activa y colaboradora, además se ha encargado de guiar a un grupo de jóvenes estudiantes de FPB en el Cip Gasteiz (Asociación Adsis) durante el proceso de elaboración de un nuevo mural situado en la puerta del centro.